⚠️COMUNICADO DÍA 9/2/23⚠️
📢 ÚLTIMA NOTICIA DESDE LA RESISTENCIA EN EL LOF CAYUNAO
#LofCayunaoEnResistencia #Puelmapu #NaciónMapuche #RíoNegro
A las Organizaciones de Derechos Humanos y en particular a los administradores de la justicia de Río Negro, a los administradores justicia nacional y a todos los funcionarios públicos a quienes le corresponde la garantía de los Derechos Humanos, derechos ambientales, de género, de niñez, a todos lo que tiene que ver con estas circunstancias en la que nos encontramos.
«Les defensores del Río Chubut estamos en la cumbre de la Cordillera en las nacientes del Río Chubut, en la zona del paraje Arroyo las Minas en la parte alta del departamento de Ñorquinco, provincia de Río Negro.
Hoy han llegado los empleados del Sr. Cané, que es el administrador del latifundista de Qatar, a quien se le está peleando el derecho a liberar las nacientes del río Chubut.
Queremos dejar constancia de que se está intentando que la justicia de Río Negro reciba un amparo, la cual nos pide material y una serie de requerimientos que son imposibles de lograr para obtener el procedimiento del amparo ya que no tenemos señal aquí arriba para enviar las fotos y las pruebas que tanto necesita la burocracia racista.
Estamos a 7 horas caminando de la base de la comunidad Cayunao en la invernada. Imposible trabajar con imágenes y con todo el material visual que pide la justicia. La justicia tiene que moverse, aceptar el amparo y resguardar nuestra integridad física.
Cualquier herido, cualquier sangre derramada va a pesar sobre el aparato judicial. Va a pesar sobre la administración de Justicia tan cuestionada en este país.
Estamos resguardando la naciente del Río Chubut debería estar todo el pueblo acá con nosotras defendiendo la vida de este territorio.»
Palabras de Moira Millán weychafe Mapuche desde la Resistencia de los Defensores del Río Chubut.
Es ahora y es urgente #BastaDeTerricidio
#MesaDeDiálogoUrgente por el #RíoChubut
DEFENSORES DEL RÍO CHUBUT
Acción convocada por el Lof Cayunao con el acompañamiento del Lof Pillan Mahuiza y el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen vivir.
EL Lof Mapuche Cayunao está ubicado en Arroyo Las Minas, paraje Alto Río Chubut, provincia de Río Negro, Argentina.
El Lof Cayunao sostiene una reivindicación territorial hace más de 2 años y se mantiene en la lucha de proteger las nacientes del Río Chubut que están siendo amenazadas por el principado de Qatar. Además de llevar adelante un trabajo de reforestación con árboles nativos.
El 6 de febrero de 2023, el Lof Cayunao denunció en la Fiscalía de El Bolsón, Río Negro, que un emprendimiento privado del príncipe de Qatar alambró tres lagunas de altura que alimentan varios ríos de la región.
“Continuando con nuestro trabajo de control territorial, el día 31 de enero del 2023 realizábamos el recorrido de veranada en las altas cumbres, cuando nos encontramos con siete empleados del extranjero usurpador, quienes mencionan ser empleados de Cané y un tal Pradenas y nos dicen que van alambrar”, indicaron desde la Lof.
Este alambrado privatiza ilegalmente tres lagunas de altura y nieves perennes, las cuales dan inicio al arroyo la Horqueta y al Río Chubut.
Si los qataríes se quedan con las nacientes del Río Chubut, serán quienes manejen el flujo hídrico del cauce, poniendo en riesgo a una amplia población, además de los daños ambientales que ya vienen ocacionando en la zona.
El Río Chubut tienen más de 800km, sus aguas llegan hasta el Mar Atlántico cruzando todo el territorio de dos provincias enteras.
Ante la gravedad de estos hechos, nuestra hermana y miembra del Movimiento convoca a ir a frenar el trabajo de los terratenientes y echarlos del territorio.
Un grupo de personas solidarias se sumó a esta convocatoria y se autodenominaron «Defensores del Río Chubut» y están en estos momentos martes 7/2/23 realizando la travesía de estar en altas cumbres realizando la resistencia ante el avance terricida e ilegal de estos peones a sueldo.
Seguiremos informando a través de nuestras redes sociales todas las novedades.
ACCESO A CARPETA PÚBLICA | WEB DEL LOF CAYUNAO
Se necesitan recursos económicos para poder solventar la resistencia (CBU en el flyer abajo)
⚠️COMUNICADO DÍA 9/2/23⚠️
URGENTE
📢 ÚLTIMA NOTICIA DESDE LA RESISTENCIA EN EL LOF CAYUNAO
#LofCayunaoEnResistencia #Puelmapu #NaciónMapuche #RíoNegro
A las Organizaciones de Derechos Humanos y en particular a los administradores de la justicia de Río Negro, a los administradores justicia nacional y a todos los funcionarios públicos a quienes le corresponde la garantía de los Derechos Humanos, derechos ambientales, de género, de niñez, a todos lo que tiene que ver con estas circunstancias en la que nos encontramos.
«Les defensores del Río Chubut estamos en la cumbre de la Cordillera en las nacientes del Río Chubut, en la zona del paraje Arroyo las Minas en la parte alta del departamento de Ñorquinco, provincia de Río Negro.
Hoy han llegado los empleados del Sr. Cané, que es el administrador del latifundista de Qatar, a quien se le está peleando el derecho a liberar las nacientes del río Chubut.
Queremos dejar constancia de que se está intentando que la justicia de Río Negro reciba un amparo, la cual nos pide material y una serie de requerimientos que son imposibles de lograr para obtener el procedimiento del amparo ya que no tenemos señal aquí arriba para enviar las fotos y las pruebas que tanto necesita la burocracia racista.
Estamos a 7 horas caminando de la base de la comunidad Cayunao en la invernada. Imposible trabajar con imágenes y con todo el material visual que pide la justicia. La justicia tiene que moverse, aceptar el amparo y resguardar nuestra integridad física.
Cualquier herido, cualquier sangre derramada va a pesar sobre el aparato judicial. Va a pesar sobre la administración de Justicia tan cuestionada en este país.
Estamos resguardando la naciente del Río Chubut debería estar todo el pueblo acá con nosotras defendiendo la vida de este territorio.»
Palabras de Moira Millán weychafe Mapuche desde la Resistencia de los Defensores del Río Chubut.
Es ahora y es urgente #BastaDeTerricidio
#MesaDeDiálogoUrgente por el #RíoChubut
📲https://www.instagram.com/p/CocrUbnOwbY/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
📲https://www.facebook.com/313937188750267/posts/pfbid023dZ7gWZv14qggWqq1jwVWs1TLh6YSfK6PewEFCNKFraxAEc566RL1AzvvJfFqC1Jl/?mibextid=Nif5oz
📲https://twitter.com/mmindigenas/status/1623727093132546051?t=akhusFbi5GYoO3XOINqJYA&s=19
DEFENSORES DEL RÍO CHUBUT
Acción convocada por el Lof Cayunao con el acompañamiento del Lof Pillan Mahuiza y el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen vivir.
EL Lof Mapuche Cayunao está ubicado en Arroyo Las Minas, paraje Alto Río Chubut, provincia de Río Negro, Argentina.
El Lof Cayunao sostiene una reivindicación territorial hace más de 2 años y se mantiene en la lucha de proteger las nacientes del Río Chubut que están siendo amenazadas por el principado de Qatar. Además de llevar adelante un trabajo de reforestación con árboles nativos.
El 6 de febrero de 2023, el Lof Cayunao denunció en la Fiscalía de El Bolsón, Río Negro, que un emprendimiento privado del príncipe de Qatar alambró tres lagunas de altura que alimentan varios ríos de la región.
“Continuando con nuestro trabajo de control territorial, el día 31 de enero del 2023 realizábamos el recorrido de veranada en las altas cumbres, cuando nos encontramos con siete empleados del extranjero usurpador, quienes mencionan ser empleados de Cané y un tal Pradenas y nos dicen que van alambrar”, indicaron desde la Lof.
Este alambrado privatiza ilegalmente tres lagunas de altura y nieves perennes, las cuales dan inicio al arroyo la Horqueta y al Río Chubut.
Si los qataríes se quedan con las nacientes del Río Chubut, serán quienes manejen el flujo hídrico del cauce, poniendo en riesgo a una amplia población, además de los daños ambientales que ya vienen ocacionando en la zona.
El Río Chubut tienen más de 800km, sus aguas llegan hasta el Mar Atlántico cruzando todo el territorio de dos provincias enteras.
Ante la gravedad de estos hechos, nuestra hermana y miembra del Movimiento convoca a ir a frenar el trabajo de los terratenientes y echarlos del territorio.
Un grupo de personas solidarias se sumó a esta convocatoria y se autodenominaron «Defensores del Río Chubut» y están en estos momentos martes 7/2/23 realizando la travesía de estar en altas cumbres realizando la resistencia ante el avance terricida e ilegal de estos peones a sueldo.
Seguiremos informando a través de nuestras redes sociales todas las novedades.
ACCESO A CARPETA PÚBLICA | WEB DEL LOF CAYUNAO
Se necesitan recursos económicos para poder solventar la resistencia (CBU en el flyer abajo)
#LAVIDANOSENEGOCIA
ACCIÓN DIRECTA EN LA CIUDAD BUENOS AIRES.ARGENTINA
#BastaDeTerricidio
#AboliciónDelChineoYa
#ElGenocidioEsHoy
Desde el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, comunicamos: A las naciones indígenas que conforman la plurinacionalidad de los territorios, al pueblo argentino y a los pueblos del mundo, que en el día de la fecha nosotras, mujeres de distintas Naciones Indígenas, provenientes de diferentes territorios en conflicto, enviadas por nuestras ancestras y fuerzas telúricas, nos hemos constituido en una ocupación pacífica en el interior del Banco Central de la República Argentina, espacio que encarna la especulación indolente del empresariado nacional y transnacional en complicidad con el Estado Argentino. Las políticas de presión y represión sobre los pueblos indígenas son impuestas desde ese sector, como así también la habilitación a empresas extractivistas y el latifundio transnacional para la avanzada de muerte sobre nuestros territorios, fortificando y expandiendo la militarización sobre la vida de los pueblos indígenas. Desde este lugar se define este modelo de país: ¡TERRICIDA! Hemos llegado hasta aquí para exigir:
ABOLICIÓN DEL CHINEO YA
INMEDIATA LIBERACIÓN DE LAS PRESAS POLÍTICAS MAPUCHE
RETORNO DE LA MACHI BETIANA COLHUAN NAHUEL A SU REWE
DISOLUCIÓN DEL COMANDO UNIFICADO
DESMILITARIZACIÓN DE TODOS LOS TERRITORIOS INDÍGENAS Y FIN DE LOS DESALOJOS
RECONOCIMIENTO Y RESTITUCIÓN DE NUESTROS TERRITORIOS
DESDE ESTE LUGAR SE LE ASIGNA PRESUPUESTO A TODO AQUELLO QUE GENERA MUERTE, NOSOTRAS LES EXIGIMOS EMPLAZAR UNA AGENDA POR LA VIDA.
SOMOS VOCERAS DE LA TIERRA DICIENDO BASTA, LA VIDA NO SE NEGOCIA.
Mujeres de las siguientes naciones indígenas: Nación Tapiete, Nación Wichi, Nación Mapuche, Nación Tehuelche, Nación Aymara, Nación Quechua, Nación Qom, Nación Kolla.
Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir
Somos un movimiento que busca amplificar derechos. Nos reconocemos como un movimiento activo, antipatriarcal, apartidario, anticapitalista, y anticolonial que lucha contra el racismo estructural y contra el Terricidio. Nos enunciamos políticamente desde nuestras identidades y saberes ancestrales y territoriales. Somos un movimiento de resistencia y nos proponemos recuperar y revalorizar la plurinacionalidad histórica que ha sido omitida y negada por la historia oficial de los Estados Coloniales. Luchamos por la autodeterminación de nuestros cuerpos, territorios y pueblos. Nuestra ancestralidad nos da poder y sabiduría. Nuestro amor por la vida nos llama a la lucha. El tiempo es hoy y la unidad es impostergable.
APORTES SOLIDARIOS
En apoyo a las campañas #AboliciónDelChineoYa #BastaDeTerricidio